
Cultivo sostenible de aceite de palma
Comprometidos con la calidad y el medio ambiente.
Hablemos de Palma
INPARME S.A.S es una empresa dedicada a la producción de aceite de palma, ocupando el tercer lugar de extensión en el municipio de Cabuyaro con 2,071 hectáreas de siembra original. En la actualidad, aproximadamente 1,870 hectáreas están en producción. El cultivo se consolidó por etapas de siembra a partir del año 1988.
Líderes en el cultivo sostenible de palma de aceite en Colombia, con una dedicación incansable a la calidad, la innovación y la responsabilidad social. Trabajamos cada día para producir aceite de palma de la más alta calidad y contribuir al desarrollo sostenible de nuestra comunidad y el medio ambiente.


Cultivo Sostenible Aceite
Producción de aceite de palma de alta calidad, comprometidos con la sostenibilidad y la comunidad.
Innovación Responsable
Desarrollamos prácticas innovadoras para garantizar la calidad y sostenibilidad en la producción de aceite de palma.
Compromiso Social
Contribuimos al desarrollo sostenible de nuestra comunidad y trabajamos por un futuro mejor para todos.
Historia y evolución de Palma de aceite en Colombia.
La historia del cultivo de palma de aceite en Colombia ha variado según la región y ha evolucionado con el tiempo. Durante las décadas de 1960 y 1970, algunas áreas de bosques y humedales fueron transformadas. Sin embargo, en los años recientes, la expansión se ha centrado en áreas previamente alteradas, contribuyendo a una menor deforestación. Regiones como el Chocó y el Caribe vieron una tala significativa en los primeros años de expansión, especialmente durante los años 90 debido a la violencia.




Diversidad de Paisajes y Sostenibilidad
En lugares como San Alberto, Cesar, al menos 2,000 hectáreas de palma de aceite fueron plantadas en terrenos previamente transformados. A diferencia del Sudeste Asiático, donde la palma suele cultivarse como monocultivo en paisajes forestales, en Colombia los paisajes de palma son más diversos y forman parte de un mosaico de usos del suelo, incluyendo otros cultivos y pasturas. Esto contribuye a la creación de un paisaje más heterogéneo y sostenible.
Impacto en la Orinoquia
En lugares como San Alberto, Cesar, al menos 2,000 hectáreas de palma de aceite fueron plantadas en terrenos previamente transformados. A diferencia del Sudeste Asiático, donde la palma suele cultivarse como monocultivo en paisajes forestales, en Colombia los paisajes de palma son más diversos y forman parte de un mosaico de usos del suelo, incluyendo otros cultivos y pasturas. Esto contribuye a la creación de un paisaje más heterogéneo y sostenible.


Protección de la Biodiversidad
Aunque los estudios sobre la biodiversidad en relación con el cultivo de palma son aún limitados en Colombia, han aumentado en los últimos años. Se ha investigado el impacto de la palma sobre mamíferos, aves, hormigas, abejas, escarabajos coprófagos, algunos reptiles y anfibios, evidenciando un compromiso creciente con la protección de la biodiversidad
La palma de aceite en los Llanos Orientales de Colombia ha demostrado ser una opción sostenible tanto social como ambientalmente. Aprovechando áreas previamente transformadas y promoviendo un paisaje diverso, la industria de la palma de aceite en Colombia se posiciona como un ejemplo de cómo equilibrar la producción agrícola con la sostenibilidad ambiental.

Bienvenidos a Inparme S.A.S


Galería de Cultivo
Descubre nuestro compromiso con la sostenibilidad y la calidad.






Inparme S.A.S
Dirección: Km 31 vía Paratebueno - Cabuyaro, Meta, Colombia
Teléfono: +57 322 7000527
Correo Electrónico: coordinadordesarrollohumano@inparme.com.co
Dirección: CL 81 A 8-57 Piso 2, Bogotá D.C, Colombia
Teléfono: +57 322 2003635
Correo Electrónico: asistentegerencia@inparme.com.co
Theagentweb© 2024. All rights reserved.